Calendario de Puno
ENERO.
6 Reyes Magos
6 Feria de Alacitas (Miniaturas) este es un festival que presenta la venta de miniaturas, en la forma de personalidades y objetos del hogar. Se da lugar en el pueblo de Ilave. En lengua aymara,
– Tercer Sábado – Festival en Tributo a la Madre Tierra. (Pacha Mama y Pacha Tata). Ésta es una ceremonia andina en honor a la Madre Tierra, que es celebrada en la Isla de Amantan, donde los participantes comen, bailan al ritmo de los pinkuyllus (instrumento de viento que se asemeja a una flauta pero más grande).
20 Fiesta de San Sebastián.
FEBRERO.
2 – 11 Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y en la isla de Taquile .
2 Festival de la Virgen de la Candelaria
Éste es el festival religioso más importante en Puno, donde feligreses ofrecen banquetes, misas y una colorida procesión. Dentro del curso del festival, hay un concurso de danza, en el que de 60 a 80 grupos participan cada año.
Tradicional Carnaval
La estación de Carnaval en las zonas andinas está marcada por sus festividades. El ritual de la poda de árbol o yunza, en el que un árbol lleno de regalos es artificialmente plantado, alrededor del cual baila al gente hasta que lo traen abajo, cortándolo con un machete o hacha, que es la parte más característica del festival. La pareja que da el último hachazo al árbol quedan emparentados y se hacen responsables para la organización del festival del año siguiente.
MARZO.
Movible Semana Santa.
8 Puno, barrio de San Juan, Fiesta de San Juan de Dios y danzas de sicuris.
MAYO
2 – 4 Feria artesanal de las Alasitas en la ciudad de Puno.
3 Fiesta de las Cruces Puno y otras localidades de la provincia
2 Festival de la Cruz
Cada año en este día, el distrito de Huancané rinde honor a la Cruz del Monte Calvario. La Plaza de la Cruz es el lugar de reunión de muchas cruces que llegan de comunidades vecinas con sus respectivos delegados.
Fiesta de San Isidro Labrador, Capachica
15 – 28 Ácora, Capachica, Fiesta del Espíritu Santo.
JUNIO.
13 Capachica, Fiesta de San Antonio.
21 Año Nuevo Aymara
Éste es un evento interesante celebrado en los distritos de Unicachi y Ollaraya, en la Provincia de Yunguyo. El cercano sitio arqueológico de Inti Uyo, -donde uno puede encontrar monolitos grabados en formas antropomórficas y zoomórficas, tales como monos y pumas, y en la forma del sol -es lugar elegido cada año para celebrar el Año Nuevo Aymara.
24 Capachica, Puno. Fiesta de San Juan. Inti Raymi.
29 Ichu, Ácora. Fiesta de San Pedro y San Pablo.
JULIO.
24 – 26 Taquile. Fiesta de Santiago Apóstol.
28 – 29 Fiestas Patrias.
AGOSTO.
6 Capachica. Fiesta del niño Jesús de Praga.
SETIEMBRE.
8 Chucuito. Fiesta de la Virgen de la Natividad.
15 Ácora. Fiesta de la Natividad de la Virgen.
24 Chucuito, Puno, Vilque, Fiesta de la Virgen de las Mercedes.
Último domingo Escenificación del Cápac Ccolla en la Chullpas de Sillustani.
OCTUBRE.
Segundo domingo Ácora. Fiesta de la Virgen del Rosario.
NOVIEMBRE.
1 Todos los Santos, feriado nacional. Celebraciones en todo el departamento,especialmente en Chucuito donde se realiza el “bautizo” festivo de las ” guaguas” o muñecos de pan.
1 – 7 Semana del Turismo en Puno
Las principales actividades de esta semana especial se dan lugar en la Ciudad de Puno, con artesanías y feria comercial, y un variado programa, que incluye una colorida exhibición de danzas nativas del altiplano peruano.
5 Escenas de la Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
De acuerdo a la más famosa y conocida leyenda sobre la creación del Imperio Incaico, Manco Cápac y Mama Ocllo emergieron del lago Titicaca con el fin de buscar el lugar más apropiado para fundar la capital del Tahuantinsuyo.
4 Aniversario de la Fundacion Española de la Ciudad de Puno.
4 Chucuito. Fiesta de Santa Bárbara.
13 Puno. Festival de Santa Lucía
30 Puno, Chucuito. Festividad de San Andrés Apóstol.
DICIEMBRE.
4 Chucuito. Fiesta de Santa Bárbara. Feria de las Alasitas
6 Paucarcolla, Puno. Fiesta de la Inmaculada Concepción.
26 – 28 Puno, Feria de miniaturas Wawa kato.
25 Navidad Andina.